English | ·¡²õ±è²¹Ã±´Ç±ô | ¹ó°ù²¹²Ôç²¹¾±²õ | Tiếng Việt
Cuándo: 27 de febrero, de 12:00Ìýp.Ìým. a 1:30Ìýp.Ìým. hora del este | Evento virtual
En momentos crÃticos, cuando hay vidas en juego, una comunicación clara e inmediata puede marcar la diferencia entre el caos y las soluciones. La ÇéÂÂ×ÔÅÄ (ATA) invita a profesionales de respuesta ante emergencias, gestión de crisis, cumplimiento de la ley, medios de comunicación, atención médica, educación y sector de servicios lingüÃsticos a un evento innovador: Prácticas recomendadas en los servicios lingüÃsticos de respuesta ante emergencias.
Este evento ya está atrayendo la atención en todo el paÃs. Teniendo en cuenta la reciente avalancha de crisis globales como inundaciones, incendios forestales, epidemias, terrorismo, tiroteos masivos, accidentes aéreos y más, es posible que la mayorÃa de las personas, en casa, en el trabajo o en un entorno recreativo, debamos responder a una crisis inesperada en cualquier momento.
Tres perspectivas esenciales, un debate transformador
Este evento de 90 minutos y de alto impacto aborda los servicios lingüÃsticos de respuesta ante emergencias desde tres puntos de vista únicos pero relacionados:
- Quienes prestan servicios lingüÃsticos y de comunicación de emergencia: profesionales capacitados(as) que brindan interpretación, traducción y asistencia en comunicación general en tiempo real durante situaciones de alto riesgo.
- Quienes reciben estos servicios: personas y comunidades que dependen de lingüistas para afrontar situaciones de crisis y emergencia.
- Personas esenciales que crean puentes: socorristas o personal de primera intervención, fuerzas del orden, teleoperadores(as), docentes e incluso astronautas que dependen de lingüistas y profesionales de la comunicación para generar conexiones fluidas que salvan vidas.
Conozca a las personas expertas que moldean el futuro del acceso lingüÃstico en situaciones de emergencia
Nuestro distinguido panel reúne a profesionales que han estado al frente de la comunicación en situaciones de crisis:
- Rhode Thomas, intérprete y mediadora cultural experimentada que interpretó desde el terreno durante el huracán Helene, y para el National Center for School Crisis and Bereavement después de un tiroteo en una escuela, compartirá sus reflexiones sobre cómo superar las barreras lingüÃsticas en entornos de servicios sociales, legales y médicos de emergencia.
- Aaron Kubey, empleado de FEMA e intérprete certificado para personas sordas, hablará sobre cómo las medidas de accesibilidad están transformando la respuesta ante desastres, incluidos los usos del lenguaje de señas americano en situaciones de crisis reales.
- Sargento Clarence E. Stokes III, veterano con 32 años de servicio en la PolicÃa del Capitolio de Pensilvania e instructor experto en tiroteos activos, analizará las tácticas de respuesta a las crisis y cómo las y los profesionales de la lengua pueden ayudar en encuentros policiales de alto riesgo.
- Anh Pham, intérprete del presidente Obama durante su visita a Vietnam en 2016, hablará sobre la intensa preparación y los riesgos polÃticos que implican los servicios lingüÃsticos internacionales de gran repercusión.
- Marjorie “Ocho” Kouns, operadora multilingüe del servicio de atención del 911 (e911) en Atlanta, expondrá los desafÃos que se ocultan detrás de las llamadas de emergencia y la urgencia de una comunicación precisa en el servicio de teleoperación del 911.
- Chantal Kamgne, experta en localización y equidad lingüÃstica comunitaria, conversará sobre el impacto de la conciencia cultural en las traducciones de emergencia y la comunicación en situaciones de crisis.
- Liliana Trujillo, profesional médica bilingüe, hablará sobre la necesidad crÃtica de una comunicación lingüÃstica y culturalmente sensible en la atención a pacientes y en situaciones de emergencia médica.
- Moderado por Bridget Hylak, CT, CI, MTC, experta en el sector lingüÃstico y estratega de comunicaciones reconocida a nivel mundial.
Principales temas de conversación:
- ¿Cuáles son los factores fundamentales que garantizan un acceso lingüÃstico eficaz en los servicios de respuesta ante emergencias?
- ¿°äó³¾´Ç pueden las personas socorristas, educadoras, prestadoras de atención médica, fuerzas del orden y los medios de comunicación colaborar con lingüistas y profesionales de la comunicación para mejorar la precisión y la eficiencia en la comunicación en situaciones de crisis?
- ¿Qué papel desempeña la sensibilidad cultural para generar confianza y garantizar el cumplimiento en comunidades diversas?
- ¿°äó³¾´Ç manejan las y los intérpretes y traductores(as) profesionales las situaciones de alta presión (como desastres naturales, incidentes con tiradores activos o crisis internacionales) mientras conservan la calma y la claridad?
- ¿°ä³Üá²Ô»å´Ç la tecnologÃa es una ayuda o un obstáculo en la traducción e interpretación de emergencia?
Una oportunidad única para aprender, prepararse y conectar
El panel no solo se enfocará en la IA o en la tecnologÃa lingüÃstica, aunque se abordarán las herramientas emergentes. En cambio, esta mesa redonda aprovechará la vasta experiencia de cada participante para destacar las técnicas, la conexión, la conducta, la preparación, el aplomo y la experiencia humana que se necesitan para manejar bien estas situaciones de vida o muerte, independientemente de los métodos utilizados.
Quienes asistan adquirirán conocimientos prácticos sobre:
- Prácticas recomendadas para servicios lingüÃsticos de emergencia en respuesta a desastres en el cumplimiento de la ley, los ámbitos médico, educativo, corporativo, y más.
- Estrategias prácticas para ocuparse de encuentros de alta presión y alto riesgo con confianza.
- Aspectos regulatorios y éticos en escenarios de respuesta de alto riesgo.
Este evento de relevancia nacional es una cita obligada para cualquier persona involucrada en la respuesta ante emergencias, la comunicación de crisis y los servicios lingüÃsticos. InscrÃbase ahora en la página de inscripción a eventos para apartar su lugar.
Si tiene una consulta de prensa o desea obtener más información, contacte a:
Jamie Hartz
Encargada del Comité de Relaciones Públicas de ATA
pr-chair@atanet.org
Are You a Member of the Media?
Visit the ATA Press Room for industry insights and responses to current affairs involving the translation and interpreting professions.
Media Contact
Adrian Aleckna
ATA Interim Executive Director
+1-703-683-6100 ext. 3019
adrian@atanet.org
Latest Posts
- Leading Language Organizations Oppose Executive Order 14224, Warn of Potential Consequences March 14, 2025
- Embracing the Part-Time Paradigm: Empowering Part-Time Professionals to Adopt the Small-Business-Owner Mentality March 11, 2025
- Senate Panel Kills Effort to Track English Learner Funding March 1, 2025
- Deaf Professor Alleges Disability Discrimination in Lawsuit Against Penn State March 1, 2025
- New York Metro Transit Systems Add On-Demand Sign Language Interpreters March 1, 2025